Una ciudad es una mitología.
La casa donde vivió Gardel, la casa Suiza que ya no está.
Acá hubo una revuelta, por acá abajo pasa un túnel y acá funcionó el Parakultural.
Y allá la tumba de Rufina Cambaceres.
Si no hay esta mitología, no hay ciudad. Puede haber un conjunto de casas, un complejo habitacional, pero no una ciudad.
La existencia y el relato detallado de historias individuales, de mi historia, no es necesaria porque la mitología presupone multitud de historias individuales. Miles de novelas. Innumerables emociones vividas.
Entonces cada día en una ciudad se convierte en una aventura y todos estamos haciendo historia, mismo desde el anonimato.
Textos poéticos, fotos, música, cosas varias que quiero comunicar a unos pocos amigos pero que permanecían inéditas porque no entran en ninguna clasificación usual ni tienen cabida en otro blog, libro, "producto" o "servicio".
viernes, 22 de mayo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La música como afirmación
Tratar de entender lo que la música está queriendo decir. A riesgo de volverse un poco loquito. Meterse adentro para entender...
-
Hubo un tipo en Argentina, hace cuarenta años, que inventó el sistema más eficaz para reproducir sonido. No lo pude verificar personalmente...
-
Con todo respeto por Pollock o Morris Louis, Rothko siempre me pareció el mejor de los pintores abstractos. O el más interesante. O el que...
No hay comentarios:
Publicar un comentario